domingo, 16 de diciembre de 2007

``Al ampliar el campo de conocimiento no hacemos sino aumentar el horizonte de nuestra ignorancia´´

¿Esta afirmación de Henry Miller es verdad?

Sí, es verdad que cuando conocemos algo, la experiencia nos demustra que se abren mil interrogantes.
Cuanto más sabemos de la realidad, más dudas surgen.
Ejemplo: cuando se descubre la electricidad, se pensó que se podía hacer un ser humano con el nuevo descubrimiento (Frankenstein); y la verdad es que la electricidad se va descubriendo progresivamente, pero no sabemos todo sobre ella, de ahí la ignorancia.
A partir de este pensamiento se podría hablar del Positivismo entendido como el afán de que algún día la ciencia nos hará conocer todo. Este afán históricamente se muestra una y otra vez falso.
Ejemplo: ADN, sabemos mucho, pero cuando intentamos descubrir más, encontramos cosas nuevas.
Así pues, parece que cuanto más conocemos, más nos queda por conocer.
Según Miller, cuanto más ampliamos nuestros conocimentos más ignorantes nos volvemos, si esto es asi, ¿por qué no dejar de explorar?

lunes, 3 de diciembre de 2007

DEFINICIONES FILOSÓFICAS

1 Cientificismo: afirmación que dice que solamente hay un conocimiento verdadero: el conocimiento científico. Corriente de pensamiento que acepta sólo las ciencias comprobables empíricamente, como fuente de explicación de todo lo existente.

2 – Pensamiento objetivo: es aquel que hace abstracción del sujeto, aquel para el cual, estrictamente, no hay sujeto pensante, sino sólo objeto pensado.

3 – Ad Ignorantiam: es una falacia lógica que implica afirmar la falsedad de una proposición basándose en la ignorancia existente sobre la proposición discutida. NO VÁLIDO

4 – Conocimiento inductivo: Conocimiento que extrae afirmaciones universales de conocimientos particulares. Propio de las ciencias experimentales.

5 – Conocimiento deductivo: Conocimiento que extrae afirmaciones particulares de conocimientos universales. Propio de las matemáticas.

6 - Criterio de demarcación: se refiere a cómo definir los límites que configuran el concepto "ciencia". Las fronteras se suelen intentar establecer entre lo que es conocimiento científico y no científico, entre ciencia y pseudociencia, y entre ciencia y religión.

7 – Ad Hominem: es una falacia lógica que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la persona que lo formula, en lugar de al argumento por sí mismo.

8 – Ciencias experimentales: ciencias que se sustentan en la experimentación y la observación y pueden sistematizarse utilizando el lenguaje matemático para expresar sus conocimientos.

9 – Ciencias matemáticas: son aquellas que no estudian fenómenos empíricos. Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad.

10 – Racionalismo crítico: es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la Epistemología. Este sistema dice que la ciencia es racional y que por lo tanto nuestras creencias se someten a la crítica y pueden llegar a ser reemplazadas.

11 – Falsacionismo: es una corriente epistemológica fundada por Karl Popper. Para Popper contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.

12 – Contextualismo (ámbito ciencias): este movimiento dice que todas las afirmaciones científicas y toda la investigación depende de un contexto histórico.

13 – Conocimiento sensible: consiste en captar un objeto o intentar hallar la verdad por medio de los sentidos.

14 – Conocimiento racional: intentar hallar la verdad por medio de la razón (lógica o matemática).

15 – Mecanicismo: Doctrina filosófica que explica los fenómenos de la naturaleza mediante leyes automáticas de causa y efecto. Explica unas diferencias cualitativas mediante diferencias cuantitativas. Explica las realidades como si fuésemos máquinas.

16 – Principio de indeterminación de Heisenberg: afirma que no se puede determinar, simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como el valor de posición y la cantidad de movimiento de una partícula.

17 – Actitud baconiana: actitud que choca con la mirada amorosa del filósofo con respecto a la Naturaleza, ya que esta actitud tiene como característica dominarla y verla como fuente de de recursos, para sacar provecho e interés.

18 – Actitud contemplativa: actitud de mirar las cosas tal y como son, ver su esencia. Mirada filosófica, mirada amorosa.

19 – Ética material o heterónoma: para los autores de estas éticas existen actos intrínsecamente buenos y actos intrínsecamente malos.

20 – Ética formal o autónoma: para los autores de estas éticas el mal y el bien dependen de criterios formales (decisiones, opciones fundamentales, etc.).

21 – Técnica: una técnica es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte o en cualquier otra actividad.

22 – Filosofía: es la reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento, las posibilidades y límites de la existencia y modos de ser. AMAR A LA SABIDURÍA.

23 – Ciencia: es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores.

24 – Perspectivismo: es una doctrina filosófica que sostiene que toda percepción e ideación es subjetiva. El individuo mira desde un punto de vista concreto, en una dirección propia. ORIGEN - Nietzsche.

25 – Ad Populum: es una falacia lógica que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo.

26 – Ex Populo: consiste en defender un determinado argumento alegando que todo el mundo está de acuerdo con él.

27 – A fortiori: defender la tesis mostrando que ésta es verdad a pesar de que las circunstancias no sean favorables.

28 – Argumento de Autoridad: falacia que defiende que algo es cierto solamente porque lo ha dicho un personaje eminente o muy destacado en una materia cualquiera. MAGISTER DIXIT (maestro dijo).

29 - Ad verecundiam: Falacia que implica refutar un argumento o una afirmación de una persona aludiendo al prestigio de la persona opuesta que sustenta el argumento contrario y el descaro del que se atreve a discutirlo, en lugar de considerar al argumento por sí mismo. ES UN FALSO TESTIMONIO DE AUTORIDAD.

30 – Reducción al absurdo: es un método de demostración en el que asumimos una hipótesis y obtenemos un resultado absurdo, por lo que concluimos que la hipótesis de partida ha de ser falsa.

31 - Argumento circular o círculo vicioso: es una falacia lógica, que se basa en poner a prueba una proposición, realizar un proceso de razonamiento circular, llegando a la afirmación expuesta, y presentar este razonamiento como demostración de su veracidad.

32 y 33 - Sofisma y Falacia: es un razonamiento aparentemente "lógico" que resulta independiente falto a la verdad de las premisas. Es la aplicación incorrecta de un principio lógico válido, o la aplicación de un principio inexistente.

34 - Argumentación dialéctica: argumentación que presenta tesis y contratesis; argumentos y contraargumentos. El autor se plantea de manera crítica su propia opinión.

35 – Positivismo: considera que el conocimiento humano se basa en la experiencia, y la ciencia sólo puede basarse en los sentidos. (Augusto Comte s.XIX)

36 – Neopositivismo: sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico.

37 – Utilitarismo: el objetivo es buscar la felicidad del mayor número de personas. Jeremy BENTHAM.

38 – Pragmatismo: entender que la verdad y el ser es aquello que es útil. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias, utilidad y practicidad como componentes esenciales de la verdad.

39 – Arte: es toda creación u obra que expresa sentimientos, con patrones culturales de belleza y estética, utilizando formas, colores, palabras, sonidos, movimientos, u otros medios o manifestaciones.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

"Busca la simplicidad y desconfía de ella' A.N. Whitehead

El título nº4 para el ejercicio de ensayo escrito de Teoría del conocimiento de mayo de 2009 reza así: "Busca la simplicidad, y desconfía de ella." (Alfred North Whitehead). ¿es éste siempre un buen consejo para el sujeto que conoce?

Para contestar esta pregunta te propongo que consideres algunas reflexiones:

1. Las ecuaciones fractales son una combinación de elementos simples que devienen realidades complejas. Es el caso del copo de nieve de Koch ¿Conocer lo más simple implica conocer el todo?






2. La teoría del Caos explica que en un sistema dinámico en el que intervienen muchos elementos se hace difícil predecir el comportamiento del mismo. No importa que las variables que explican el sistema sean pocas y determinadas: la simplicidad parece no estar reñida con la complejidad.




3. Leer, ¿es un proceso sencillo o complejo? ¿y comer? ¿y pensar? ¿y escribir tus pensamientos? ¿Qué tal de sencillo te parece tocar el piano, declamar una poesía, o decir un simple 'te quiero'?
4. Parece que la sentencia de Whitehead nos previene acerca de los reduccionismos. ¿Te parece que el conocimiento científico tiene tendencia al reduccionismo?
5. Decir que el hombre es lo que es su ADN, ¿te parece un reduccionismo? ¿Qué olvida?
6. ¿Se puede pensar lo complejo como complejo? ¿Qué ocurriría si el hombre no buscara la simplicidad? ¿Podría haber ciencia? ¿De dónde procede la pasión del hombre por la simplicidad?
7. Compara la sencillez del arte románico con la complejidad del arte barroco. ¿Cuáles de las dos te parece expresar mejor la realidad?
8. ¿Te acuerdas del ejercicio que hicimos con el bolígrafo 'Bic' ? ¿Te parece una realidad compljea o sencilla?
9. Estarías de acuerdo en afirmar que conocer una realidad es, maravillarnos de la complejidad que encontramos en las cosas más simples; pero, también -y simultáneamente- sorprendernos de la simplicidad sobre la que se articula lo complejo?

martes, 27 de noviembre de 2007

Vocabulario Primer trimestre

Algunos de los términos que hemos estudiado durante el primer trimestre. ¿Puedes definirlos?

  1. Cientificismo: (W)
  2. Pensamiento 'objetivo'
  3. Argumento 'Ad ignorantiam' (W)
  4. Conocimiento Inductivo (W)
  5. Conocimiento Deductivo
  6. Criterio de demarcación (W)
  7. Argumento 'Ad hominem' (W)
  8. Ciencias experimentales
  9. Ciencias matemáticas
  10. Racionalismo Crítico (W)
  11. Falsacionismo (W)
  12. Contextualismo
  13. Conocimiento Sensible
  14. Conocimiento racional
  15. Mecanicismo
  16. Pricipio de indeterminación
  17. Actitud baconiana
  18. Actitud contemplantiva
  19. Éticas materiales o hetrénomas
  20. Éticas formales o autónomas
  21. Técnica
  22. Filosofía
  23. Ciencia
  24. Perspectivismo
  25. Argumento 'Ad Populum'
  26. Argumento 'Ex Populo'
  27. Argumento ' A fortiori'
  28. Argumento de autoridad
  29. Argumento 'Ad verecundiam'
  30. Argumento por reducción al absurdo
  31. Argumento circular, o círculo vicioso (W)
  32. Sofisma
  33. Falacia
  34. Argumentación dialéctica
  35. Positivismo
  36. Neopostivismo
  37. Utilitarismo
  38. Pragmatismo
  39. Arte

Historia de la Ciencia


lunes, 26 de noviembre de 2007

admiración

admiración

Que la filosofía no se trata de una ciencia productiva, es evidente ya por los primeros que filosofaron. Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de luna y los relativos al sol y a las estrellas, y la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia.Por eso también el que ama los mitos, es en cierto modo filósofo; pues el mito se compone de elementos maravillosos. De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al omato de la vida. Es pues, evidente que no la buscamos por ninguna otra utilidad, sino que, así como llamamos hombres libres al que es para sí mismo y no para otro, así consideramos a esta como la única ciencia libre, pues esta sola es para sí misma[...]

Así pues, pues, todas las ciencias son más necesarias que ésta; pero mejor, ninguna.



_________________________

Metafísica, 982b- 983a. (Gredos, Madrid 1970, p. 14-17).

Conocimiento Inductivo

domingo, 25 de noviembre de 2007

Las Cosas

Al principio, ¡qué sencillo,
allí delante, qué claro!
No era nada, era una rosa
haciendo feliz a un tallo,
un pájaro que va y viene
soñando que él es un pájaro,
una piedra, lenta flor
que le ha costado a esta tierra!
un esmero de mil años.
¡Qué fácil, todo al alcance!
¡Si ya no hay más que tomarlo!
Las manos, las inocentes
acuden siempre al engaño.
No van lejos, sólo van
hasta donde alcanza el tacto.
Rosa la que ellas arranquen
no se queda, está de paso.
Cosecheras de apariencias
no saben que cada una
está celando un arcano
Hermosos, sí, los sentidos,
pero no llegan a tanto.

Hay otra cosa mejor,
hay un algo,
un puro querer cerniéndose,
por aires ya sobrehumanos
-galán de lo que se esconde-,
que puede más, y más alto.
Un algo que inicia ya,
muy misterioso, el trabajo
de coger su flor al mundo
-alquimia, birlibirloque-
para siempre, y sin tocarlo.

Pedro Salinas

¿La técnica moderna nos permite conocer la naturaleza en sí misma?

La pregunta sobre la técnica; Técnica y progreso

¿Qué es la técnica moderna? También ella es un hacer salir lo oculto. Sólo dejando descansar nuestra mirada en este rasgo fundamental se nos mostrará lo nuevo de la técnica moderna.

Con todo. El hacer salir lo oculto que domina por completo la técnica moderna, no se despliega ahora en un traer-ahí-delante en el sentido de la poyesis. El hacer salir lo oculto que prevalece en la técnica moderna es una provocación que pone ante la naturaleza la exigencia de suministrar energía que como tal pueda ser extraída y almacenada. Pero ¿no es esto válido también para el antiguo molino de viento? No. Sus aspas se mueven al viento, quedan confiadas de un modo inmediato al soplar de éste. Pero el molino de viento no alumbra energías del aire en movimiento para almacenarlas.

A una región de tierra, en cambio, se la provoca para que saque carbón y mineral. El reino de la tierra sale de lo oculto ahora como cuenca de carbón; el suelo, como yacimientote mineral. De otro modo aparece el campo que cultivaba antes el labrador, cuando cultivar significaba aún abrigar y cuidar. El hacer del campesino no provoca al campo de labor. En la siembra del grano, entrega la sementera a las fuerzas de crecimiento y cobija su prosperar. Ahora hasta el cultivo del campo ha sido arrastrado por la corriente de un cultivar de otro género, un cultivar (encargar) que emplaza a la Naturaleza. La emplaza en el sentido de la provocación. La agricultura es ahora industria mecanizada de la alimentación.

Al aire se lo emplaza a que dé nitrógeno, al suelo a que dé minerales, al mineral a que dé, por ejemplo, uranio, a éste a que dé energía atómica, que puede ser desatada para la destrucción o para la utilización pacífica.

El emplazar que provoca las energías de la Naturaleza es un promover en un doble sentido. Promueve alumbrando y exponiendo. Este promover, sin embargo, está emplazado de antemano a promover otras cosas, es decir, a impulsar hacia la máxima utilización con el mínimo gasto. El carbón extraído de la cuenca no está emplazado para que esté presente sin importar dónde sea. Está en depósito, es decir, está puesto y a punto para la solicitación del calor solar que está almacenado en él. Este calor solar es provocado en vistas al calor solicitado para suministrar vapor, cuya presión empuja el mecanismo por medio del cual la fábrica se mantiene en actividad.

La central hidroeléctrica está emplazada en la corriente del Rin. Emplaza a ésta en vistas a su presión hidráulica, que emplaza a las turbinas en vistas a que giren, y este movimiento giratorio hace girar aquella máquina, cuyo mecanismo produce la corriente eléctrica, en relación con la cual la central regional y su red están solicitadas para promover esta corriente. En la región de estas series, imbricadas unas con otras, de solicitación de energía eléctrica, la corriente del Rin aparece también como algo solicitado. La central hidroeléctrica no está construida en la corriente del Rin como el viejo puente de madera que desde hace siglos junta una orilla con otra. Es más bien la corriente la que está construida en la central. Ella es ahora lo que ahora es como corriente, a saber, suministradora de presión hidráulica, y lo es desde la esencia de la central. Para calibrar, aunque sólo sea desde lejos, la medida de lo monstruoso que se hace valer aquí, fijémonos un momento en el contraste que se expresa en estos dos títulos: “El Rin” construido en la central energética, como obstruyéndola, y “El Rin” dicho desde la obra de arte del himno de Hölderlin del mismo nombre. Pero, se replicará: el Rin sigue siendo la corriente de agua del paisaje. Es posible, pero ¿cómo? No de otro modo que como objeto para ser visitado, susceptible de ser solicitado por una agencia de viajes que ha hecho emplazar allí una industria de vacaciones.

El hacer salir de lo oculto que domina por completo a la técnica moderna tiene el carácter del emplazar, en el sentido de la provocación. Éste acontece así: la energía oculta en la Naturaleza es sacada a la luz, a lo sacado a la luz se lo transforma, lo transformado es almacenado, a lo almacenado a su vez se lo distribuye, y lo distribuido es nuevamente conmutado. Sacar a la luz, transformar, almacenar, distribuir, conmutar son maneras del hacer salir lo oculto. Sin embargo, esto no discurre de un modo simple. Tampoco se pierde en lo indeterminado. El hacer salir lo oculto desoculta para sí mismo sus propias rutas, imbricadas de un modo múltiple, y las desoculta dirigiéndolas. Por su parte, esta misma dirección viene asegurada por doquier. La dirección y el aseguramiento son incluso los rasgos fundamentales del salir a la luz que provoca.

Academia de las ciencias de Munich (Martin Heidegger
)

miércoles, 21 de noviembre de 2007

JURAMENTO HIPOCRÁTICO


Juro por Apolo, médico, por Asclepio, y por Higía y Panacea, y por todos los dioses y diosas del Olimpo, tomándolos por testigos, cumplir este juramento según mi capacidad y mi conciencia: Tendré al que me enseñó este arte en la misma estimación que a mis padres, compartiré mis bienes con él y, si lo necesitara, le ayudaré con mis bienes. Consideraré a sus hijos como si fueran mis hermanos y, si desean aprender el arte médico, se lo enseñaré sin exigirles nada en pago.

A mis hijos, a los hijos de mi maestro y a los que se obligaran con el juramento que manda la ley de la Medicina, y a nadie más, les enseñaré los preceptos, las lecciones y la práctica. Aplicaré mis tratamientos para beneficio de los enfermos, según mi capacidad y buen juicio, y me abstendré de hacerles daño o injusticia. A nadie, aunque me lo pidiera, daré un veneno ni a nadie le sugeriré que lo tome.

Del mismo modo, nunca proporcionaré a mujer alguna un pesario abortivo. Viviré y ejerceré siempre mi arte en pureza y santidad. No practicaré la cirugía en los que sufren de cálculos, antes bien dejaré esa operación a los que se dedican a ella. Siempre que entrare en una casa, lo haré para bien del enfermo. Me abstendré de toda mala acción o injusticia y, en particular, de tener relaciones eróticas con mujeres o con hombres, ya sean libres o esclavos.

Guardaré silencio sobre lo que, en mi consulta o fuera de ella, vea u oiga, que se refiera a la vida de los hombres y que no deba ser divulgado. Mantendré en secreto todo lo que pudiera ser vergonzoso si lo supiera la gente. Si fuera fiel a este juramento y no lo violara, que se me conceda gozar de mi vida y de mi arte, y ser honrado para siempre entre los hombres. Si lo quebrantara y jurara en falso, que me suceda lo contrario.

Evalúe los puntos fuertes y débiles de la razón como forma de conocimiento.

Este es el título número 3 de los prescritos por TOK para la sesión de exámenes de 2009. Antes de que te pongas a hacer una lista de puntos fuertes y débiles, plantéate a qué llamamos conocimiento racional, a qué objeto de estudio se aplica, y si existen materias o áreas del conocimiento que sean inaccesibles al conocimiento racional.

martes, 20 de noviembre de 2007

Ètiques materials i ètiques formals

Ja hem vist que hi ha dues maneres en les que al llarg de la història s'ha presentat la recerca ètica del bé.

Plató i Aristòtil pensaven que existien accions intrínsecaments bones i accions intrínsecament dolentes. És a dir, accions que, amb independència de les circunstàncies, són bones o dolentes per elles mateixes. Matar és quelcom dolent, també ho és l'odi, o el robatori... Aquest tipus d'ètiques han rebut el nom d'ètiques materials, o també heterònomes. El senti d'aquest nom radica en que decidir què és el bé, i què és el mal, no està a l'abast de l'home.

Des del segle XVIII de la nostra era ens trobem a consideracions ètica de caràcter formal. Emmanuel Kant n'és el màxim representant. Des del punt de vista de les ètiques formals no existeix cap acció que sigui intrínsecament bona o dolenta, tot depén de si segueix unes determinades pautes formals aprovades, be per una comunitat, o bé per un individu. Així doncs, les accions són bones o dolentes en funció del que l'home decideixi considerar. Aquestes ètiques també reben el nom d'ètiques autònomes. L'home es dóna a si mateix la llei, el criteri per a decidir què és el bé i que és el mal.

Els clips de vídeo que et poso ara són del film Vencedores o vencidos (1961), protagonitzada per Spencer Tracy. Mira d'assenyalar els motius de la condemna. Seria possible fer un judici com aquest als oficials i jutges alemanys quan de fet ells estaven seguin la llei alemana que ells mateixos s'havien imposat democràticament?



Què són els judicis de Nuremberg


Nazis executats a Nuremberg

Janning s'autoacusa


Verdicte final, Spencer Tracy en Vencedores y Vencidos

lunes, 19 de noviembre de 2007

Ciència i filosofia

El text és de Sir Arthur Eddington; valora els seus arguments i mira d'exposar la teva opinió.

Amb una d'elles [la taula núm. 1], hi estic familiaritzat des de ben petit [...]. Té extensió; és relativament permanent; té color; fonamentalment és substancial [...]. La taula núm. 2 és la meva taula científica. [Ella] és, sobretot, buit. Disseminades per aquí i per allà en aquest buit, hi ha un munt de càrregues elèctriques que es precipiten a gran velocitat; però tot el seu volum representa menys d'una bilionèsima del volum de la taula. [Això no obstant], la taula sosté el paper on escric tan satisfactòriament com la taula núm. 1; perquè, quan hi deixo el paper al damunt, les petites partícules elèctriques, amb la seva velocitat tan temerària, continuen actuant per sota, de tal manera que el paper es manté suspès en l'aire a un nivell gairebé constant [...]. Hi ha una enorme diferència entre que el paper que tinc al davant estigui posat com damunt d'un eixam de mosques [...], i que s'hi sostingui, perquè a sota hi ha una substància, atès que la naturalesa intrínseca de la substància és ocupar espai amb exclusió de tota altra substància [...]. No cal dir que la física moderna m'ha assegurat, ambo proves exquisides i amb una lògica despietada, que la meva segona taula, la taula científica, és l'única que en realitat és allà [...]. No cal dir, d'altra banda, que la física moderna no aconseguirà mai exorcitzar aquesta primera taula -un estrany compost de naturalesa externa, imatgeria mental i prejudici heretat- quan es presenta visible als meus ulls i tangible a les meves mans.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Notes per a definir què és el Progrés


La tècnica i el cientificisme sovint apel·len al progrés per a justificar les seves actuacions. Es plantejable un progrés que no respecti el medi ambient? Pot haver-hi progrés quan no es respecta la dignitat de la persona humana?

miércoles, 14 de noviembre de 2007

¿Cuando deberíamos confiar en que nuestros sentidos nos conducen a la verdad?

El título nº 2 del ensayo escrito de Teoría del Conocimiento (TOK) nos pregunta ¿Cuándo deberíamos confiar en que nuestros sentidos nos conducen a la verdad? La cuestión parece suponer que nuestros sentidos nos engañan con una cierta frecuencia, y, que por tanto no parecen fiables de forma habitual. Veamos algunas consideraciones.
1. La validez del conocimiento sensible para conocer la verdad parece haberse puesto en entredicho con Platón (s.V a.C.). Este autor en el libro VII de la República nos propone una alegoría en la que la humanidad es representada dentro de una cueva sometida al conocimiento de las sombras que arroja el fuego sobre el fondo de la caverna. Para Platón, el conocimiento que nos conduce a la verdad es el conocimiento intelectual; el conocimiento sensible tan solo nos lleva al conocimiento de las apariencias, no del verdadero ser de las cosas.
2. En la misma línea, René Descartes, s. XVII, en la primera de sus Meditaciones Metafísicas, decide dudar metódicamente del conocimiento sensible pues, se dice, si alguna vez mis sentidos me han engañado, ¿por qué no me van a engañar siempre hasta el extremo de que incluso sea yo incapaz de reconocer el engaño? Al final, en la última de las meditaciones que componen su libro, la sexta, Descartes recupera la fiabilidad parcial del conocimiento sensible. Descartes, como Platón, deposita toda su confianza en el conocimiento intelectual.
3. Autores británicos como John Locke, Berkeley o el ya nombrado David Hume fueron partidarios de priorizar la validez del conocimiento sensible sobre cualquier otra fuente de conocimiento. Aportaron, entre otras razones, la vivacidad de las impresiones en comparación con lo inimaginable de las ideas intelectuales. Para estos autores que reciben el nombre de empiristas, el conocimiento intelectual es un conocimiento sensible algo deteriorado, desvahido.
4. ¿Podemos vivir totalmente engañados por nuestros sentidos?... De ser así ¿cómo nos podriamos dar cuenta del error? ¿cómo podríamos formularnos la pregunta inicial de este título? Tan absurdo es decir que mis sentidos me engañan siempre, como que no se equivocan nunca. ¿Cómo nos damos cuenta del error de nuestro conocimiento sensible?
5. Descartes cita el ejemplo de la percepción del palo que se introduce en el agua. Esta experiencia común nos presenta un palo doblado cuando en verdad sabemos que el palo no sufre ninguna deformación. Esta aberración óptica sabemos que es causa de la distinta densidad del agua y del aire, pero ¿cómo nos damos cuenta de que es errónea?
6. Tanto Descartes como Hume consideraron que los sentidos son fiables cuando se trata de la percepción de los sensibles comunes, es decir, cuando se trata de objetos que pueden ser percibidos por diversos sentidos. Por ejemplo, la figura, le movimiento, el tamaño... Cuantos más sentidos intervienen, más fiabilidad tiene nuestro conocimiento.
7. Aristóteles (s.IV a.C), sin embargo, consideraba que los sentidos resultan fiables cuando perciben los sensibles propios característicos de cada sentido. Así, si la vista percibe algo, ha de ser necesariamente un color; si el oido capta alguna cosa es un sonido... Para Aristóteles los sensibles propios son de la máxima garantía veritativa.
8. Cabría preguntarnos en qué consiste el error de nuestro conocimiento sensible para poder dar una respuesta cabal a la cuestión. En los ejemplos creo que es suficientemente claro explicar cómo se produce el error, cómo nos damos cuenta, y cómo lo corregimos.
9. Como argumento por reducción al absurdo nos podríamos plantear qué quedaría de nuestro conocimiento científico si elimináramos la validez de nuestro conocimiento sensible.

¿Cuando deberíamos confiar en que nuestros sentidos nos conducen a la verdad?



Veus les dues imatges en cadascuna de les fotografies?














¿Cuándo deberíamos confiar en que nuestros sentidos nos conducen a la verdad?


Mira amb atenció aquest cub... cap on apunta, dalt? abaix?

¿Cuando deberíamos confiar en que nuestros sentidos nos conducen a la verdad?


Intenta contar els punts de color negre...

¿Cuando deberíamos confiar en que nuestros sentidos nos conducen a la verdad?





Les diagonals AB i BC són de la mateixa mida

lunes, 12 de noviembre de 2007

Letra y video de "¿Qué es educar?"

Vuelvo a recordar, insistiendo en esto, para ver cuáles son vuestras opiniones respecto a este tema. Aquí os dejo la letra de la canción por si alguien no comprende lo que dice. Es una versión del famoso "Another brick in the Wall" de Pink Floyd, esta vez remezcla de Eric Prydz. Espero que no sólo os guste la canción sino que saquéis conclusiones.

We don't need no education
We dont need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teacher leave them kids alone
Hey! Teacher! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
(All in all you're just) another brick in the wall.

We don't need no education
We dont need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teacher leave them kids alone
Hey! Teacher! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
(All in all you're just) another brick in the wall.


We don't need no education
We dont need no thought control

No dark sarcasm in the classroom
Teacher leave them kids alone
Hey! Teacher! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
(All in all you're just) another brick in the wall.

We don't need no education
We dont need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teacher leave them kids alone
Hey! Teacher! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
(All in all you're just) another brick in the wall.

We don't need no education
We dont need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teacher leave them kids alone
Hey! Teacher! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
(All in all you're just) another brick in the wall.

We don't need no education
We dont need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teacher leave them kids alone
Hey! Teacher! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
(All in all you're just) another brick in the wall.

We don't need no education...

Gràfica del Creixement Científic

miércoles, 7 de noviembre de 2007

José Ortega y Gasset y la ciencia


¿La ciencia está construida sólo por hechos?

El título número 1 para los ensayos de Teoría del Conocimiento de la sesión de exámenes de mayo de 2009 reza así: "La ciencia está construída de hechos del mismo modo que una casa está contruida de ladrillos, pero una acumulación de hechos es tan poco ciencia como una pila de ladrillos es una casa" (Henri Poincaré). Discuta esta afirmación en relación con la ciencia y con, al menos, un área de conocimiento más.

Algunas ideas sueltas para reflexionar:
  1. David Hume es un filósofo escocés del siglo XVIII que sugiere que las ciencias experimentales, aquellas que necesitan de la experiencia sensible para su desarrollo, son - esencialmente-conocimiento de hechos. Por contra, las matemáticas -alejadas de la experiencia- están constituidas por afirmaciones que no proceden de la experiencia, sino de la razón, de la relación necesaria que existe entre ideas. Así, la suma de los ángulos de un triángulo siempre es igual a 180 grados no porque la fuerza de los hechos nos haya llevado a esa conclusión, sino porque la razón o idea de triángulo implica en su esencia esta propiedad. De ahí que, las ciencias que conocen hechos sean menos dignas de crédito que aquéllas que conocen las razones esenciales.
  2. Para Hume dos hechos están relacionados entre sí a fuerza de la costumbre. Hemos visto muchas veces humo cuando hay fuego. Sin embargo, no podemos decir que ambos estén relacionados entre sí de una manera esencial. El humo y el fuego se relacionan porque uno se da cuando se da el otro, pero nada nos permite decir que exista una relación esencial y necesaria entre ambos. Su constancia depende de la fuerza, del hábito de la costumbre.
  3. De ahí que, para Hume, la afirmación de que el sol sale siempre por el este y se oculta por el oeste no tenga una validez de tipo necesario. El hecho de ser 'sol' no implica en sí mismo salir por el este, o ocultarse por el oeste. Este tipo de conocimientos no nos permite hacer afirmaciones de carácer universal.
  4. Así pues, si la ciencia estuviese constituida sólo de hechos cuya mutua relación tan sólo fuese externa, causada por nuestra costumbre, nada nos permitiría afirmar la necesidad de sus afirmaciones, y todas sus afirmaciones serían conjeturas; y la imagen resultante del mundo que nos aporta esta ciencia sería pura apariencia, simulacro. Nada nos podría decir la ciencia acerca de la realidad. Estamos en el mundo de "Matrix"
  5. La relación que existe entre el fuego y el humo es la relación entre causa y efecto. Para que la relación entre estos dos hechos pueda decirnos algo de la realidad causa y efecto deben tener una relación íntima y real. Hume niega que exista tal relación; el principio de causalidad por el que decimos que todo efecto tiene al menos una causa, es para Hume una relación de fenómenos que se dan uno detrás de otro 'post hoc, ergo propter hoc' ('después de esto, luego por esto')
  6. La analogía con la casa que se hace en el título de la pregunta pretende esclarecer que una casa no es solamente un conjunto cualquiera de ladrillos. Es preciso una disposición precisa y ordenda según un plan, una estructura. Una investigación que tan solo recogiera hechos y no supiera ver la relación que guardan entre ellos no podría constituir una verdadera ciencia, como no constituye un collar un amasijo de perlas sueltas. Sin embargo, el problema sigue estando presente porque ¿de qué me sirve tener unos hechos bien reales y existentes, si su engarce y relación es pura 'ficción' hecha por mí? Puro ejercicio de paraeidolía, esto es, puro ejercicio de ver figuras dibujadas en las nubes.

martes, 23 de octubre de 2007

Filosofía y poesía


Cuantos sistemas filosóficos se han fraguado como suprema combinación de los resultados finales de las ciencias particulares, en un período cualquiera, han tenido mucha menos consistencia y menos vida que aquellos otros que representaban el anhelo integral del espíritu de su autor. Y es que las ciencias, importándonos tanto y siendo indispensables para nuestra vida y nuestro pensamiento, nos son, en cierto sentido, más extrañas que la filosofía. Cumplen un fin más objetivo, es decir, más fuera de nosotros. Son, en el fondo, cosa de economía. Un nuevo descubrimiento científico, de los que llamamos teóricos, es como un descubrimiento mecánico, el de la máquina de vapor, el teléfono, el fonógrafo, el aeroplano, una cosa que sirve para algo. Así, el teléfono puede servirnos para comunicarnos a distancia con la mujer amada. Pero ésta, ¿para qué nos sirve? Toma uno el tranvía eléctrico para oír una ópera, y se pregunta: "¿Cuál es en este caso más útil, el tranvía o la ópera?". La filosofía responde a la necesidad de formarnos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida, y como consecuencia de esta concepción, un sentimiento que engendre una actitud íntima y hasta una acción. Pero resulta que ese sentimiento, en vez de ser consecuencia de aquella concepción, es causa de ella. Nuestra filosofía, esto es, nuestro modo de comprender o de no comprender el mundo y la vida, brota de nuestro sentimiento respecto a la vida misma. Y ésta, como todo lo afectivo, tiene raíces subconscientes, inconscientes tal vez. No suelen ser nuestras ideas las que nos hacen optimistas o pesimistas, sino que es nuestro optimismo o nuestro pesimismo, de origen fisiológico o patológico quizás, tanto el uno como el otro, el que hace nuestras ideas. El hombre, dicen, es un animal racional. No sé por qué no se haya dicho que es un animal afectivo o sentimental. Y acaso lo que de los demás animales le diferencia sea más el sentimiento que no la razón.

Miguel de Unamuno, Del Sentimiento Trágico de la vida

lunes, 22 de octubre de 2007

Filosofia en el mundo contemporáneo


¿Qué crees que denuncia el chiste de Oli? ¿Estás de acuerdo?

¿Qué es educar?

Una pequeña reflexión acerca de qué consiste la labor de los colegios. ¿Qué crees que se critica?