jueves, 31 de enero de 2008

La leyenda del pianista en el océano

En este film de Giuseppe Tornatore se ven reflejadas muchas de las características de la filosofía desarrollada a lo largo del siglo XX.

1. Inmanentismo: "Nove" nunca saldrá del barco en el que le abandonaron. Su 'mundo' es el del barco, en él tienen lugar muchas historias. Todos los personajes de esas historias aparecen en ella porque tienen que ver con 'Nove'. El 'mundo exterior' al barco, tierra firme, es para 'Nove', una línea en el horizonte, el skyline de New York; algo inalcanzable.

2. Innatismo del conocimiento: siguiendo las afirmaciones de la filosofía moderna que nace en Descartes, Novecento aparece un día tocando el piano cuando sólo cuenta ocho años. Nadie le ha enseñado, y, sin embargo, sorprende a todos por su genialidad temprana. Es un don 'innato'
Otra referencia al innatismo del conocimiento, o, cuando menos a la importancia del conocimiento eidético sobre el conocimiento por experiencia, tiene lugar en la conversación entre Matts y Nove en la carbonera de la sala de máquinas. La descripción que hace Nove de la ciudad de Orleans en la que nunca ha estado, es más viva y real que la que recuerda Matts. La realidad es más bien aquello que yo expreso de ella, la expresión supera a la realidad (Decir > Realidad) = EXPRESIONISMO.

3. El esfuerzo fenomenológico por regresar a las cosas mismas, a 'tierra firme', viene de la mano de Matts. Las verdaderas cosas, las cosas sólidas, substantes, están en tierra. En el barco todo es movimiento y cambio. 'Nove' ya había hecho cincuenta veces la travesía entre Europa y América cuando sólo contaba con ocho años. En el océano todo está en continuo cambio, allí no sobreviven los hombres de tierra -el realismo-.
Es bastante significativa el balanceo de la cuna del pequeño 'Nove' en plena tormenta en el Atlántico, y la maravillosa secuencia del piano mecido por las olas. Esta última escena es como el bautismo de fuego del realista Matts en la dialéctica del mundo-océano en el que 'Nove' se siente seguro y equilibrado.

4. La música es el medio de expresión más perfecto. Traslada el cambio, o lo acompaña, como el mar, la música también es un fluido, una dialéctica. Todas las cosas que envuelven a 'Nove' tienen su música, o son música. Sin embargo, él mismo nunca ha oído 'la voz del océano'. La 'voz del océano' sólo la escuchan los de tierra firme. Por la misma razón, aunque 'Nove' vive en el mar, nunca lo ha visto, no se ha percatado de su infinitud.
El arte va a tomar el protagonismo filosófico a mediados del siglo XX de manos del existencialismo, el psicoanálisis, la hermenéutica...

5. Sin normas, ni pautas, ni pentagramas... así parece representarse el siglo XX. Como Novecento, incapaz de seguir una partitura o el ritmo de otro. Siguiendo la analogía, todos bailan a su son, no en vano, son sus mismas ideas o representaciones pasajeras, no substantes. Nada permanece en el barco demasiado tiempo.

6. La fuerza de la noción de intencionalidad, tan importante para la fenomenología, viene aquí de la mano del amor; la única fuerza capaz de hacer salir del barco a 'Nove'. El amor hace ver en los ojos de la amada el infinito que es uno mismo.

7. Deísmo, indiferentismo, ateísmo. Dios no cuenta para 'Nove'. Dios tiene su propio 'piano', que es infinito, pero Dios no tiene nada que ver con 'Nove'. A efectos prácticos es como si Dios no existiera. Novecento representa la misma subjetividad y el solipsismo. De las tres substancias cartesianas, para Nove, no tienen valor ni el 'mundo' (tierra firme), ni Dios.

8. Hermenéutica. Es importante darse cuenta de que el film de 'Nove' es una narración, una 'historia', o mejor, 'una buena historia' que nos está contando Matt. Las cosas en el cine, son o existen, mientras nos son narradas. Así el mundo real. Realidad y ficción se confunden porque su esencia es la narratividad, y, para 'Nove' el mundo real -'tierra firme'- es inenarrable porque es infinita.

9. Nihilismo y decostrucción del sujeto. 'Nove' muere cuando el viejo barco -'Virginia'- es dinamitado en unos astilleros. No quiere abandonar el barco; nunca ha existido para el mundo, tampoco morirá para el mundo. Este sujeto existe mientras dura el relato, pero su consistencia es la del humo.

miércoles, 30 de enero de 2008

Conocimiento y emoción

El título nº10 reza así: "No puede existir conocimiento sin emoción; hasta que no sentimos la fuerza del conocimiento, el conocimiento no nos pertenece." (Adaptado de Arnold Bennett). Discuta esta idea de la relación entre conocimiento y emoción.

1. No es fácil imaginar a un sujeto que no tenga ningún tipo de emoción. De los autistas sabemos que son personas que se repliegan sobre sí mismas, de manera que son incapaces de exteriorizarse, pero sabemos que su vida interior del autista es intensa; y no exenta de emociones.
2. La apatía, el estado de indolencia o desidia, la ausencia de deseos, era el ideal del sabio para los estoicos. Aquél que conocía el Logos -la Razón- que gobernaba el mundo, aceptaba sin lamentos el destino. Ser libre sería aceptar impertérritos el destino conocido.
3. Para Epicuro el ideal del sabio estaba en la ataraxia - la tranquilidad del ánimo-, que se conseguía conformándose con satisfacer pequeños placeres y evitando las grandes emociones que perturban el ánimo. Aquí radicaba la felicidad.
4. En nuestra cultura occidental encontramos una desvalorización del conocimiento, y sobre todo de los conocimientos inmutables, con respecto a las emociones. El hombre feliz es el que es capaz de tener más experiencias, diversidad de emociones. El sabio es aquel que sabe disfrutar de la vida. No es extraño reducir la ética al sentimiento (vid. Hume)
5. Si nos atenemos a la afirmación: 'no existe conocimiento sin emoción', también nos podríamos preguntar al revés: ¿existe emoción sin conocimiento? ¿Puede el hombre poseer una emoción sin conocimiento?
6. En general se debe responder que todas las capacidades -aprehensivas y apetitivas- en el hombre no actuan de forma aislada. Todas ellas actúan interaccionando sobre las otras, o teniendo en cuenta a las otras. No existe en lo humano una emoción pura, ni tampoco un conocimiento apático.
7. Además, caemos en la cuenta de que la emoción está considerada como uno de los modos de conocimiento en el esquema de TDC... ¿No resulta una pregunta redundante? Si la emoción es una forma de conocimiento, qué tipo de emoción es esa que no es conocimiento.
8. Para conocer algunas cosas es preciso tener en cuenta la emoción. Juzgar sobre una determinada situación, y en cómo debemos actuar, parece que exige el desapasionamiento; el juzgar en frio y como guardando distancias. Si estamos airados, es difícil hacer una valoración equilibrada de una situación. Por el contrario, si no amamos lo que estudiamos, se hará muy difícil conocerlo con profundidad.
9. Se podría concluir que: en lo humano no se puede separar conocimiento y emoción, y que sin embargo, el papel de la emoción en el conocimiento, depende de las áreas de conocimiento en que nos tengamos que aplicar. No es lo mismo hacer una demostración matemática que un juicio ético. Sin embargo, ni en uno ni en otro podemos prescindir de la emoción.

miércoles, 23 de enero de 2008

Valor del conocimiento

El título nº9 para los ensayos de Teoría de Conocimiento formula la siguiente cuestión:
"El conocimiento que más valoramos es aquel del que podemos ofrecer las justificaciones más sólidas." ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?

1. Una lista de conocimientos que valoramos se hace aquí imprescindible. Sugiero la siguiente: el conocimiento de quienes somos, nuestro nombre, la hora, quiénes son nuestros padres, quién nuestros hermanos o familiares, dónde vivo, de qué vivo, cuál es el sentido de mi existencia, cómo puedo ser feliz, quién me ama...
2. Ahora podríamos confeccionar una lista de los conocimientos de los que más justificaciones poseemos. Quizá pueda servir la lista que hicimos hace unos días acerca de los conocimientos de los cuáles estábamos más ciertos, si bien, la certeza no siempre provenía de justificaciones o demostraciones.
3. Podría ser interesante hacer una lista de aquellos conocimientos que se sostienen con demostraciones apodícticas: el teorema de Pitágoras, el área de un círculo, el límite de la velocidad de la luz, el área de un triángulo...
4. Si ahora cruzamos las listas podremos dar cuenta de la pregunta, cuando menos, a nivel personal. De hecho, podemos decir, en nuestra vida, los conocimientos que más valoramos suelen ser de cosas de las cuales no tenemos unas justificaciones apodícticas, incluso más todavía, son aquellos que tienen que ver con el conocimiento por fe, o por creencia. No podemos demostrar que una persona nos quiere, pero sabemos reconocer si una persona nos quiere bien, o nos quiere mal, o, simplemente, nos odia.
5. Parece que de las cosas importantes en nuestra vida, no pedimos demostraciones. Y si alguna vez lo hacemos, ese conocimiento deja de tener un valor para nosotros.
6. El conocimiento del futuro es un conocimiento que valoramos; hasta el punto de estar dispuesto a pagar por él aunque no se nos puedan aportar pruebas fehacientes o apodícticas.

sábado, 19 de enero de 2008

CONOCIMIENTO

Relativismo

Se dice que su padre es Protágoras[s.IV aC]

-"El hombre es la medida de todas las cosas"

-El Relativismo niega la existencia de verdades aboslutas*------> Verdades que en cualquier circunstancia se mantienen como ciertas.


John Rawds: Es un hombre muy relativista; dice que en una sociedad demócrata pluricultural no nos podemos poner de acuerdo si no establecemos un [mínimo normativo].

Minimo normativo - Si rompemos algo de esto nos cargamos la democracia.

-llibertat -Para que haya democracia deben haber unos mínimos absolutos
-intimitat
-igualtat -En un sistema democrático hay y debe haber verdades ABSOLUTAS.
-dignitat de la persona


Objeciones:

-Si no hay ninguna verdad absoluta todo vale, por tanto, no hay ningún motivo para parar a alguien de hacer algo.

-Si todo es relativo no hay lugar para la democracia ya que sino cada uno haría lo que quisiera.

-Cuando dice uno que todo es relativo, afirma que lo que dice es cierto, por tanto no todo es relativo.


Adela Cortina: "En la intimidad no hay ningún relativista"



Escepticismo

El escepticismo niega la existencia de un conocimiento verdadero.

Hay diversos autores que han hablado del escepticismo:

-Pirro de Elios

- Nietzsche : El conocimiento es una metáfora vacía.Todo conocimiento es una mentira, son puros convencionalismos.

Objeciones:

-Cuando se dice que no hay conocimiento verdadero pretende hacer ver que ese conocimiento de que no hay ningún conocimiento verdadero es verdad. (CONTRADICCIÓN)

-Si todo fuese mentira, solo se podría mantener si establecemos un absoluto. Acabaríamos muriendo, o vete a saber. Si la vida fuera una mentira, no sería una verdad absulota. Nos decidimos a fiarnos de las cosas porque tenemos detrás la verdad absoluta de la vida.

-Habría escepticismo si todos los conocimientos fuesen falsos?
Si nos damos cuenta de que mi conocimiento me engaña es porque me doy cuenta de que me engaña.
Solo habría escépticos cuando no hubiese un conocimiento verdadero.
Ej: Para que haya ceguera hace falta que haya vista.
Decir que hay un conocimiento falso, implica un conocimiento verdadero.



Nihilismo

El Nihilismo niega la existencia de la realidad. Dice qu solo hay palabras vacías, caos(desorden)

-Afirman que el ser que doy a mi conocimiento es ficticio.

-También, que el conociiento produce un orden.A ese orden le llaman realidad, pero la realidad por sí misma es incognoscible.

Objeciones:

-Si dices que la realidad es incognoscible cómo afirmas que es caótica? Conocer que no puedes conocer una verdad es un conocimiento.

-No hay Nihilismo si todo es ficción.

-Todas estas posturas se fían más del conocimiento que muchas otras posturas.No se aguantarían sin tomárselo en serio.


Realismo

El Realismo es una postura que afirma que nuestro conocimiento nos permite conocer la realidad.De la cual formamos parte.

-Aristóteles

- Santo Tomás de Aquino

ser>pensar>decir <----- Crítica: No puedes saber que hay más ser ya que solo puedes pensar hasta un cierto punto.


Idealismo

La idea= realidad

--Platón: Hay como dos mundos, el mundo de las ideas y el mundo sensible.

-La verdadera realidad es el mundo de las ideas mientras que el mundo sensitivo es pura apariencia i es CAMBIANTE.

--Descartes: Las ideas están en mí.El mundo de las ideas es immanente.


Idealismo absoluto

pensar=ser

Defienden que solo hay sujeto.

Comenzamos nuestra existencia pensando que hay algo fuera.

La realidad es dialéctica(Está en continuo movimiento)

El sujeto es el absoluto


Objeciones:

Esto sería la muerte del ARTE, POESÍA,FILOSOFÍA... porque siempre habría una obra, un escrito que acabaría con el resto, donde se contemplaría todo lo visto.

La verdad es como una balloneta, podemos hacer de todo con ella menos sentarnos encima.

miércoles, 16 de enero de 2008

Cultura y perspectiva

El título número 8 para las disertaciones escritas de mayo de 2009 dice así:
Para comprender algo, se debe confiar en la experiencia y en la cultura propias. ¿Significa esta afirmación que es imposible tener un conocimiento objetivo?

Propongo las siguientes consideraciones:

1. En este título se sugieren bastantes cosas de las que ya hemos hablado en nuestros diálogos filosóficos en clase. En concreto, en la pregunta, parece sugerirse que el conocimiento verdadero es el conocimiento objetivo. De hecho la pregunta se podría interpretar así:
¿Significa esta afirmación que es imposible tener conocimiento verdadero, o simplemente, conocimiento?

2. Ya hemos considerado en otras ocasiones qué se puede entender por pensamiento objetivo: aquél que es fruto de mirar la realidad de una manera única y homogénea, de manera que acotemos la singularidad de cada una de las miradas. 'Aprender a mirar al mundo' es, para el pensamiento objetivo, eliminar todos aquellos matices propios que sólo se captan por la singularidad de nuestra mirada. Al hacer esto se consigue que se mire la realidad de la misma manera. Esta forma de proceder facilita la comprensión del discurso a base de empobrecer la realidad.
3. La utilidad del pensamiento objetivo es indudable en algunas materias o disciplinas, en especial aquéllas que se centran en la consideración de determinados aspectos de la realidad físico-material. Es indudable que el sistema métrico decimal nos permite un diálogo sin equívocos entre interlocutores diversísimos. Un carpintero chino, español, e incluso un inglés serán capaces de construir una mesa con la representación métrica de unos planos. El pensamiento objetivo elimina -o reduce- los equívocos.
4. Sin embargo, sería un gran error considerar -como sin duda hace el objetivismo- el pensamiento objetivo como el único pensamiento válido. Existen otras maneras de mirar al mundo.
5. Tampoco cabe entender el pensamiento objetivo como si este fuera un pensamiento 'sin perspectiva', precisamente 'lo objetivo' es su perspectiva. Y el 'objetivismo' la perspectiva absoluta.
6. Por la individualidad propia de todo aquello que tiene una dimensión espacio temporal, y, sobre todo, por la singularidad que representa el actuar del ser libre del hombre, todo hombre contempla el mundo desde una determinada perspectiva. Y es desde esta perspectiva desde donde parte el arranque de todos sus conocimientos. Es una ficción pensar que es posible un mirar que no esté enclavado en una determinada perspectiva.
7. Hacer de una perspectiva una mirada única y absoluta es, precisamente, negar lo que es una visión de perspectiva. Sólo Dios puede mirar sin perspectiva.
8. Existen perspectivas privilegiadas para acceder a la visión de determinados eventos. Sin embargo, la visión desde una perspectiva -para serlo- lleva en ella el reconocimiento de que su perspectiva no le da la visión completa. El hombre no puede tener -simultáneamente- una visión de todas las perspectivas.
9. El perspectivismo no es relativismo, ni escepticismo. Es el reconocimiento, a la vez, de nuestra limitación en el conocer, pero también de la posibilidad del mismo conocimiento.

domingo, 13 de enero de 2008

Lista de conocimientos ciertos

Esta es la lista de los conocimientos ciertos que fue consesuada por toda la clase el día 9 de enero de 2008.

1.- Todos vamos a morir.
2.- La Tierra da vueltas alrededor del sol.
3.- No existen los contradictorios.
4.- No lo sabemos todo.
5.- Estamos seguros del pasado visto por nosotros.
6.- El tiempo pasa.
7.- Necesitamos la nutrición para vivir.
8.- Estamos seguros de que no somos mujeres.
9.- Somos más conscientes de nuestra ignorancia.

sábado, 12 de enero de 2008

¿Conocer el pasado?

El título nº 6 del ensayo de TdC para mayo de 2009 dice así:
Compara y contraste nuestra manera de aproximarnos al conocimiento del pasado con nuestra manera de aproximarnos al conocimiento del futuro.

Algunas consideraciones:

1. Para preguntar sobre el futuro existen diversas vías:

· Preguntar a alguna persona que ha entrado en contacto con el futuro
· Preguntar a una persona que vea el futuro (Oráculo de Delfos -- Querofonte).

2. Ejemplo tratado en clase: ¿Cómo serán los móviles en 2050?
para ello hemos de mirar los cambios producidos hasta ahora y el desarrollo que han tenido.
Características:

· Mejorar identificación exclusiva.
· holograma a tiempo real - Video 3D.
· Cobertura universal.
· Conectividad CPU.
· PDA.
· GPS.
· Conectividad mental.
· Batería autosuficiente.

Después de tratar todo esto, también vemos que tiene sus inconvenientes:

· Crea dependencia.
· Falta de autonomía.
· Quita libertad.
· Nos aparta de la verdad y del bien, nos manipula.

3. Conceptos hablados en clase:

Extrapolar: llevar una situación o circunstancia actual y conocida, sacar consecuencias a base de estirar al máxima una situación conocida.

Soterología: saberes ocultos.

4. Para conocer el pasado:

· A través de libros (registro de datos).
· Expertos.
· Imágenes (arte).
· La naturaleza (fósiles)
· Hallazgos

5. A destacar:

· La historia como interpretación de hechos es una verosimilitud.
· Si nuestro conocimiento del futuro es meramente probable, ¿qué valor tiene apelar a estos conocimientos para defender uan idea?

Y en clase se hizo estas preguntas:

· ¿Son necesarios estos dos conocimientos para conocer el presente? ¿ Y si los seon, el conocimiento del presente es meramente probable?

miércoles, 9 de enero de 2008

Teoría y praxis

El título nº 7 del ensayo de TDC para mayo 2009 reza así:
"La sabiduría moral parece tener tan poca relación con el conocimiento de la teoría ética como jugar bien al tenis con el conocimiento de la física." (Emrys Westacott). ¿ En qué medida deben nuestras acciones guiarse por nuestras teorías? Considere la ética y, al menos, un área de conocimiento más.

Algunas consideraciones:
1. La cuestión que está en la base de este título es la de la relación entre teoría y práctica. Sin ser exhaustivos podríamos sugerir tres posibilidades: a) que la teoría fuera un mero ideal, un deseo inalcanzable para el desempeño de una actividad. Es la consideración de la teoría como utopía; lo que no tiene lugar alguno en la realidad. b) Podemos considerar, al contrario, que el ideal-la teoría- es la verdadera realidad de la que la praxis -acción- es un pálido reflejo. c) Por último, podemos considerar que teoría y praxis están en una relación de mutua dependencia.
2. De la afirmación de Westacott parece desprenderse la primera de las tres posibilidades mencionadas. Quizás incluso con un matiz un poco más peyorativo: teoría y acción no se parecen en nada. Cabe decir que el paralelismo que establece sabiduría moral - teoría ética / jugar bien al tenis- conocimiento de la física es un tanto forzado. Ciertamente, no es suficiente el conocimiento teórico de la física del tenis para jugar bien a este deporte. Ni siquiera se puede afirmar que el que juega bien a tenis es un experto en la teoría de choques elásticos. Sin embargo, tampoco parece que exista duda alguna en que el estudio profundo de la física ha hecho evolucionar no solo los materiales para confeccionar las raquetas, o la pista, o las pelotas, sino también -precisamente por la evolución de los materiales- el estilo del drive y el revés. Como tampoco cabe duda alguna de que los elementos teóricos del tenis alimentan la formación de un gran tenista. Dicho esto, es obvio que primero fue el tenis y después la reflexión sobre el tenis -la teoría-. Una teoría aplicada de forma exitosa acaba tomando cuerpo entre las experiencias teóricas que nos transmitiremos para no tener que empezar otra vez de cero. El saber teórico escrito configurará el depósito de nuestra experiencia.
3. En el terreno ético también podemos observar algo similar. El niño es capaz de comportarse de acuerdo a la sabiduría moral propia de su edad, el indio perdido en la selva amazónica - sin conocimiento de códigos éticos, ni de teorías éticas- obra, sin embargo, de acuerdo a una ética. La reflexión que hace el hombre sobre su obrar moral le aportará razones que justifican su obrar. El conocimiento de la ley natural es progresivo, y progresivo su profundización. La esclavitud no siempre ha sido considerada con la misma valoración con la que lo hacemos hoy. Sociedades democráticas han permitido la esclavitud. La ley del Talión vino a ser un freno para los desmanes y desmesuras en la aplicación de una justicia vindicativa; hoy en día no nos parece que sea justa la venganza. La reflexión acerca de lo que significa obrar bien, y la experiencia adquirida en la perseverancia en el buen obrar, configuran un código de conducta que enseñaremos a las generaciones que nos siguen. Trasladamos las conquistas de nuestras acciones solidificadas, por así decir, en nuestra teoría.
4. Para desmitificar el valor de la teoría se suelen argumentar razones de cierto peso. La presencia de la conducta o acción ideal, aquella que responde perfectamente a la teoría, es rara. Abundan las aproximaciones al ideal, escasean las acciones modélicas. El plano de un arquitecto soporta casi todo, la realidad, no. La devaluación de la teoría suele venir de la mano de cierta acusación de desconocimiento de la realidad; se denuncia una distancia insalvable entre lo que es y lo que debería ser.
5. Podemos comprobar en la historia como las utopías sociales, han supuesto una mejora real en la constitución de la res pública.
6. Existen áreas de conocimiento en el que la teoría es todo, o casi todo. Pensemos el caso de las matemáticas y el descubrimiento de los números. El proceder axiomático de esta disciplina del conocimiento hace de la teoría la verdadera realidad.